
Renegociación de contrato con AeroDom: ¿Un giro estratégico?
➡️ Entérate de todo En LasEconomicas.comRenegociación de contrato con AeroDom: ¿Un giro estratégico?
El anuncio del Gobierno Dominicano sobre la renovación del contrato de concesión con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AeroDom) ha sido objeto de un detallado análisis por parte del economista Luis Serrano, cuyas reflexiones se han compartido a través de su cuenta oficial de Twitter. Este análisis ha resaltado aspectos clave en esta estratégica decisión gubernamental.
La renovación del contrato de concesión implica una extensión hasta el año 2060, asegurando que AeroDom, empresa encargada de operar y administrar seis aeropuertos en la República Dominicana, realice inversiones sustanciales por un valor de USD 830 millones en mejoras e infraestructuras aeroportuarias.
Luis Serrano ha subrayado que esta medida representa un cambio significativo en la relación entre el sector público y privado. Ahora, el Estado dominicano recibirá el 20% de los ingresos brutos generados por AeroDom, además de los impuestos preexistentes, proyectando ingresos adicionales estimados en más de USD 1,200 millones para el Estado.
Esta nueva condición brinda un impulso sustancial a las finanzas gubernamentales y se prevé que se canalice hacia proyectos de infraestructura clave en todo el país. Entre estos proyectos se incluyen:
- USD 350 millones para el asfaltado en La Caleta, Boca Chica, y los alrededores del aeropuerto, junto con un programa extenso de asfaltado en el Gran Santo Domingo y otros municipios.
- USD 148 millones destinados a la construcción de una vía expresa desde la Plaza de la Bandera hasta Isabel Aguiar, conectando con la Carretera 6 de Noviembre.
- USD 108 millones para solucionar la intersección de la Avenida República de Colombia con la Avenida Los Próceres, además de una solución vial entre República de Colombia y la Avenida Monumental.
- USD 50 millones para la construcción de un puente levadizo que reemplace al puente flotante del Río Ozama.
- USD 56 millones asignados a la construcción de un puente paralelo al Jacinto Peynado, uniendo la Avenida Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte.
- USD 30 millones para la creación de un paso a nivel en la Carretera Sabana Perdida – La Victoria, con una intersección en La Charles de Gaulle.
- USD 15 millones destinados a la unidad traumatológica de San Cristóbal, así como USD 18 millones para la ejecución de 139 obras, incluyendo 80 de índole deportiva, en todas las provincias del país.
El análisis detallado de Luis Serrano destaca la importancia estratégica de esta renovación. Se resalta el compromiso de AeroDom con estas inversiones, que no solo impactarán positivamente en la infraestructura aeroportuaria, sino que también impulsarán el desarrollo socioeconómico en toda la nación.