Portada Noticia

RD lideró flujos de entrada de inversión extranjera directa en Centroamérica y el Caribe en 2022


La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana),  Biviana Riveiro, señaló que el Reporte de Inversión Mundial de 2023 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) reseña el liderazgo de captación de inversión del país, por encima de los países de Centroamérica y el Caribe.

Riveiro señaló que el reporte afirma que “en la región del Caribe la inversión extranjera directa (IED) se incrementó en un 53% impulsado principalmente por el crecimiento en entradas a República Dominicana, que superó los US$4,000 millones”. Asimismo, el país lideró la captación de IED de Centroamérica, concentrando el 44% del total recibido por la región.

Leer también: https://laseconomicas.com/consejo-de-ministros-aprueba-politica-presupuestaria-del-2024-conforme-al-mandato-de-ley/

Este comportamiento se presenta en un entorno en el que los flujos globales de IED experimentaron una desaceleración generalizada, disminuyendo en un 12% con relación al 2021.

En el 2019, previo a la pandemia, con la guerra y las disrupciones en la logística internacional, el país representaba el 59% de la inversión en el Caribe y el 32% de Centroamérica. El año pasado República Dominicana pasó a ocupar el primer lugar, representando el 76% de la inversión en el Caribe y el 44% de Centroamérica.
Fuente: ProDominicana, con datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); valores en %.

Destacó que “estos resultados respaldan la robusta estructura de la economía dominicana a pesar de los altos niveles de incertidumbre geopolítica y económica en la coyuntura internacional, los cuales han alimentado la aversión al riesgo por parte de las multinacionales, el país ha demostrado un elevado nivel de resiliencia que ha permitido mantener una trayectoria ascendente en la atracción de inversiones, consolidando la nación como un referente de competitividad en la región”.

El órgano de las Naciones Unidas destacó que, con el objetivo de diversificar el suministro de energía, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles importados, fomentar la inversión privada, mitigar los impactos ambientales asociados a dichos combustibles, promover la descentralización del poder y la producción de biocombustibles, así como aumentar la competencia entre los proveedores, el Gobierno dominicano tiene como meta atraer más de US$2,500 millones en inversión extranjera en los próximos tres años.

ProDominicana expresa que los flujos de IED recibidos en el primer trimestre de este año 2023 es el más alto de la historia y que por cuarto año consecutivo, se mantiene en crecimiento, representando un comportamiento récord si se compara con los primeros tres meses de años anteriores.

De acuerdo con cifras mostradas por el Banco Central de República Dominicana, en el período comprendido entre enero y marzo de 2023, el país alcanzó los US$1,069.7 millones en inversión extranjera, representando un aumento del 7% equivalente a US$68.3 millones adicionales con respecto al mismo período del año anterior.

Inversión extranjera directa en la República Dominicana primer trimestre 2014 – 2023; valores en US$ millones

Fuente: ProDominicana-Datamarket, con datos del Banco Central de la República Dominicana.
Este flujo positivo fue liderado por el sector de energía, que captó US$272.5 millones, representando un crecimiento del 82% con respecto al primer trimestre del año anterior. En cuanto a concentración, le sigue el sector turismo, que aumentó un 14%, registrando US$271.9 millones.

Con respecto al origen de las inversiones, Estados Unidos se mantiene como principal socio inversionista al concentrar el 26% del total captado, alcanzando US$278.4 millones, seguido por España con US$162.7 millones y Canadá, con US$94.3 millones.