Portada Noticia

Productores de yaniqueques, pastelitos y empanadas recibirán impulso del gobierno


El yaniqueque es una comida muy popular que desde hace décadas forma parte de la cultura alimenticia de los dominicanos, con diversas referencias y hay muchas formas de consumirlo. Se trata de una masa redonda frita, crocante, simple pero muy deliciosa, hecha a base de harina de trigo.

Debido a la explotación del turismo en el país, este alimento que es vendido principalmente en la playa, comenzó a ser rellenado con carnes, queso, vegetales, jamón y huevo.

Su alta demanda entre la población, principalmente entre quienes buscan una comida rápida y fácil de llevar o de consumir en un ambiente de informalidad, ha generado una serie de negocios que dan el sustento diario a miles de familias dominicanas.

En este sentido el Gobierno dominicano anunció el pasado domingo 11 de junio de 2023,  la ampliación del apoyo a la industria de la harina, que incluye la entrega de 500 sacos de Harina a productores de yaniqueques, empanadas, pastelitos y otros productos populares.

Apoyo del gobierno a la UMPIH

El anuncio lo hizo el ministro de Industria, Comercio y Mipymes,  Víctor- Ito- Bisonó en compañía de la vicepresidente  Raquel Peña, en el marco del 35 aniversario de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), asociación que aglutina a representantes de las distintas empresas de la industria panificadora en el país generando más de 20,000 empleos directos formales y más de 30,000 empleos indirectos.

«Gracias a la disposición del presidente Abinader y a la apertura que ustedes han tenido para colaborar con el gobierno, el ministerio de Industria y Comercio ha podido canalizar junto a ustedes los subsidios del 2021, 2022 y 2023 para mantener estable el precio del pan sobre todo el pan de los menos favorecidos ese pan sobao y de agua que tanto nos gusta y así totalizamos RD$1,954,479,756.50 de pesos, lo que se ha traducido en estabilidad de los precios en nuestro mercado interno, de unos de los principales productos de la canasta básica de alimentos de la familia dominicana, esto así aún en medio de esta crisis internacional de los precios de las materias primas a nivel global», afirmó Bisonó.

Durante la intervención de Bisonó, manifestó que la UMPIH ha sido una organización fundamental en la promoción y defensa de los intereses de las Pymes que representan los medianos y pequeños industriales, teniendo que enfrentar grandes desafíos y demostrando su determinación ejemplar para seguir adelante.

Dijo que UMPHI ha sido un aliada del gobierno y de la gestión de puertas abiertas del MICM, «fomentando la comunicación directa con la sociedad y promoviendo la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas relacionadas con cada sector productivo de nuestra Nación».

Destacó que el pasado año en el marco del decreto 31-22 de Mipymes industriales, se realizaron 15 procesos de compras por un monto de 40 millones de pesos, de las que se beneficiaron 42 Mipymes y los panaderos se encuentran entre ellos con los bienes que se adjudicaron y su producto de las teleras navideñas.

Explicó que cada diciembre por instrucciones del presidente Abinader se aporta desde el MICM los fondos para que el Inespre le compre a las pymes panaderas las tradicionales teleras navideñas.

En la  actividad estuvieron presentes, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el director de PROMIPYME, Porfirio Peralta; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar  Estudiantil  (INABIE), Víctor Castro; el director general del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), Lorenzo Ramírez; el gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX), Juan Mustafá y Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio interno del MICM.