Portada Noticia

Producción de tomate industrial en Azua supera los RD$800 millones


Según datos de Prodominicana, la exportación de tomate alcanza los US$25 millones anuales

La producción de tomate industrial se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo económico de Azua, con un volumen de negocios que supera los RD$800 millones anuales.

Esta provincia sigue siendo la principal zona productora de tomate industrial en la República Dominicana, actividad productiva con la cual genera empleos y transforma la vida de cientos de trabajadores y familias campesinas.

Interesante leer: https://laseconomicas.com/presidente-abinader-presenta-indicadores-sobre-buen-estado-de-la-economia-dominicana/

El tercer Festival del Tomate, celebrado en Azua, destacó la importancia de este sector y fue dedicado a Hecmilio Galván, director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), por sus aportes al fortalecimiento de la producción agrícola.

“Su gestión ha sido clave en la implementación de programas que han impulsado a los productores nacionales y mejorado sus condiciones de trabajo”, según una nota informativa.

Según datos proporcionados por Galván, en el país existen alrededor de 3,000 productores de tomate, quienes cultivan más de 70,000 tareas en zonas como Peravia, la línea noroeste, Constanza, Jarabacoa, La Vega, Santiago y San Juan. Resaltó que una parte significativa de esta producción se lleva a cabo en ambientes controlados, lo que garantiza la calidad y eficiencia del cultivo.

El Festival del Tomate contó con la participación de destacadas personalidades del sector agropecuario y empresarial, entre ellos el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el empresario Félix García. Durante el evento, se anunció un récord de producción de 5 millones de quintales de tomate, un logro en el que el FEDA ha desempeñado un papel crucial.

La creación de cooperativas y la capacitación técnica promovidas por esta institución han permitido a los pequeños productores tecnificar sus procesos y aumentar su productividad.

El festival incluyó diversas actividades culturales, deportivas y académicas, además de ofrecer conferencias organizadas por el FEDA sobre el cultivo del tomate y otros rubros agrícolas. Además, se realizaron “cooking shows” y un concurso gastronómico basado en tomate, patrocinado por el programa “consume lo nuestro” y dirigido por la reconocida chef Solangel Velázquez.

Destacaron que Azua es el epicentro de la producción de tomate industrial, otras provincias como La Vega, San José de Ocoa y San Juan también desempeñan un papel importante en el sector, produciendo para el consumo local y la exportación.

Conforme a datos de Prodominicana, la exportación de tomate alcanza los US$25 millones anuales, con Estados Unidos como el principal mercado. Solo en 2024, las exportaciones a este país superaron los US$17 millones, lo cual marcó un hito en la industria.

El mercado local también se beneficia del auge del tomate, con la generación de empleos y el dinamismo económico en Azua. El producto se procesa para la elaboración de derivados como pasta, kétchup, conservas y vinagre, los cuales se comercializan tanto en la República Dominicana como en el mercado haitiano.

El Festival del Tomate reafirma el compromiso de los productores, el sector público y la empresa privada para continuar fortaleciendo esta industria, como un motor de desarrollo para Azua y el país.