
Precio del dólar hoy en RD 18 de marzo 2025: compra y venta
➡️ Entérate de todo En LasEconomicas.comPrecio del dólar hoy en RD 18 de marzo 2025: compra y venta
Revisa el precio del dólar (tasa de cambio) en República Dominicana para la compra y para la venta este martes 18 de marzo de 2025
Santo Domingo.- En la jornada de hoy, martes 18 de marzo de 2025, el precio del dólar en República Dominicana se cotiza en el comienzo del día a $RD62.75 para la compra y $RD63.14 para la venta.
Tipo de cambio en República Dominicana
18 de marzo de 2025
▼USD |
Compra
62.7536
▼ 3.0 %USD |
Venta
63.1492
▼ 2.9 %
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense acumula un incremento del 0,07%, por lo que desde hace un año aún mantiene un ascenso del 2,72%.
En esta jornada, el precio de la divisa estadounidense en República Dominicana para la venta vuelve a posicionarse en los 59 pesos dominicanos por dólar por segunda vez en el año. La primera fue el pasado miércoles 10 de enero, cuando el precio de venta superó la barrera de los 59 pesos dominicanos, registrando una cifra exacta de 59.04.
¿Cómo enviar dólares desde Estados Unidos a República Dominicana?
Si deseas enviar dólares desde Estados Unidos hacia República Dominicana, a continuación, te dejamos una lista de opciones para que puedas mandar tus remesas:
- Monito
- Global66
- Western Union
- Remitly
- MoneyGram
- Xoom.
Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico
Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.
El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.
Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.
En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.
Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.