Los fondos de pensiones de capitalización superaron en 2021 el PIB de la OCDE
➡️ Entérate de todo En LasEconomicas.comLos fondos de pensiones de capitalización superaron en 2021 el PIB de la OCDE
Los fondos de pensiones por capitalización superaron a finales de 2021 en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) el producto interior bruto (PIB) de sus países miembros, aunque las diferencias entre ellos son muy grandes y en muchos casos se han incrementado desde comienzos de siglo.
En un informe publicado este jueves, la OCDE constata que esos activos han ido creciendo en la mayor parte de esos 38 Estados miembros, lo que contribuye a dar bases más sólidas a los sistemas de pensiones allí donde “complementan más que sustituyen” los dispositivos públicos.
“Eso permite, con la diversificación de las fuentes de financiación, construir sistemas de pensiones más resistentes a los retos que afrontan, como el envejecimiento de la población”, destaca en su editorial la directora de asuntos financieros y empresariales de la organización, Carmine Di Noia.
El peso de esos fondos de capitalización varía mucho de unos países a otros. En 2021 llegaron a representar más del 200% del PIB en Dinamarca, Islandia y Países Bajos; algo más del 150% en Estados Unidos, Suiza y Canadá; o entre el 100% y el 150% en Australia, Reino Unido y Suecia; mientras en otros 26 no llegaban al 50%.
Entre estos últimos se encontraban, con menos de un 10% y por orden decreciente, España, Italia, Francia, Lituania, Noruega, República Checa, Polonia, Alemania, Eslovenia, Austria, Hungría, Turquía, Luxemburgo y Grecia.
Chile se situaba en un estadio intermedio-superior, con unos activos de fondos de pensiones por capitalización que representaban cerca del 60% de su PIB, pero que en términos relativos han crecido poco desde 2001 (menos de diez puntos porcentuales de PIB).
Pablo Antolín, uno de los responsables del estudio, hace notar a Efe que estos fondos de pensiones se introdujeron el mismo año (1984) en España y en Estados Unidos, pero la evolución ha sido muy dispar en los dos países.
En Estados Unidos, hubo un crecimiento importante desde los primeros años, ya que en 2001 ya pesaban el equivalente de más del 100 % de su PIB, y desde entonces han seguido progresando, aunque a un ritmo menos fuerte.
En España no despegaron en los primeros años y, además, el volumen de activos, en términos de PIB, ha sido uno de los que menos ha avanzado desde comienzos de siglo.
Antolín relativizó el efecto de pérdida de poder adquisitivo que puede estar produciéndose en estos momentos en esos fondos a causa del repunte de la inflación y estableció un paralelismo con lo ocurrido durante la crisis del covid.
Recordó que en 2020, durante el primer trimestre de esa crisis, los fondos disminuyeron porque bajó el valor de los activos en los que estaban invertidos. Pero hizo hincapié en que esa evolución tuvo un carácter coyuntural.
Si los activos no se venden -hace notar- las pérdidas no se materializan y, a más largo plazo, “si uno no materializa las pérdidas, los mercados se recuperan”.
“Ahorrar para la jubilación, es para el largo plazo” y la estrategia no tiene que ser hacer una contabilidad de corto plazo coyuntural, argumenta el experto.