Portada Noticia

La Casa Blanca confirma ahora que los aranceles a China son del 145%, 20 puntos por encima de lo anunciado hasta el momento


La mitad del planeta respiró aliviada este miércoles cuando Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció una moratoria de 90 días a la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones del país norteamericano. Sin embargo, la segunda economía del mundo no corrió la misma suerte con la política comercial de Trump.

Puedes leer: https://laseconomicas.com/las-bolsas-europeas-suben-en-torno-al-25-por-las-posibles-negociaciones-sobre-aranceles/

China quedó fuera del cambio de planes del presidente estadounidense. No solo eso, sino que Trump decidió subirle el arancel, del 104% que le estaba aplicando desde este miércoles al 125%. EEUU respondía así a la propia respuesta de Pekín, que ya había confirmado que iba a empezar a gravar los productos estadounidenses con un 84% y no con el 34% que le estaba aplicando hasta ese momento.

La escalada de tensión continúa. Sin ir más lejos, algunos empresarios del país norteamericano, como el multimillonario Kevin O’Leary, han llegado a pedirle a Trump que le imponga al gigante asiático unos aranceles del 400%. Y es que esta parece ser la dirección a la que se dirige el Ejecutivo de Estados Unidos. 

Tal y como ha podido confirmar este jueves la cadena de televisión estadounidense CNBC, el gravamen a China de parte de la Administración Trump asciende ahora a un total del 145%. 

Según ha podido confirmar esta cadena a través de las declaraciones de un funcionario de la Casa Blanca, la última orden ejecutiva firmada por el presidente aumenta los aranceles sobre Pekín del 84% al 125%. Sin embargo, esa cifra se suma a un gravamen del 20% que el Gobierno de EEUU ya le había impuesto a China anteriormente por culpa del fentanilo.

De esta forma, la Administración ha aclarado este jueves que el nuevo tipo impositivo no reemplaza al anterior, sino que se suma a esa cantidad. 

Este anuncio habría provocado nuevas caídas en las bolsas estadounidenses, ya de por sí afectadas por la venta masiva de acciones que ha tenido lugar estos días. Queda por ver cuál será la respuesta de Pekín ante estas medidas.

businessinsider.es