
Inversión en zonas francas experimenta un aumento significativo de US$5,831.3 millones
➡️ Entérate de todo En LasEconomicas.comInversión en zonas francas experimenta un aumento significativo de US$5,831.3 millones
En los últimos diecinueve años, las exportaciones desde las zonas francas de la República Dominicana han experimentado un crecimiento notable. Según datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), al cierre del año 2022, el valor total de los productos enviados a los mercados internacionales alcanzó los US$7,832.8 millones, en comparación con los US$4,406.8 millones registrados en el año 2003. Esto representa un crecimiento del 77.79% (equivalente a un aumento de US$3,426 millones) en casi dos décadas.
Este incremento en las exportaciones ha generado un impacto positivo en la economía dominicana. Además, las empresas ubicadas en las zonas francas han contribuido al desarrollo local a través de sus gastos en materias primas, servicios de proveedores y otros aspectos. En ese sentido, el componente de gastos locales ha experimentado un aumento absoluto de US$1,182.8 millones y un crecimiento relativo del 145.93% durante el mismo período.
Otro indicador del progreso del sector de zonas francas es el incremento en el número de parques industriales. Mientras que en el año 2003 existían 54 parques, al cierre de 2022 la cifra se elevó a 84, lo que representa un aumento del 55.56% en 19 años. Los parques industriales son áreas designadas para el establecimiento de empresas que operan bajo condiciones y beneficios especiales.
En términos de inversión, al finalizar el año 2003, la inversión acumulada en zonas francas en suelo dominicano ascendía a US$1,329.6 millones. Sin embargo, según cifras oficiales del Cnzfe respaldadas por el Banco Central, la inversión global alcanzó los US$7,160.9 millones en diciembre de 2022. Esto implica un crecimiento absoluto de US$5,831.3 millones y un crecimiento relativo del 438.54% durante el período mencionado.
Estas cifras reflejan la importancia y el progreso de las zonas francas a nivel nacional. El sector ha diversificado su oferta y ha ampliado su alcance más allá de la industria textil, abarcando servicios, manufactura de tabaco y sus derivados, confecciones y textiles, productos agroindustriales, productos médicos y farmacéuticos, reciclaje y clasificación, impresos y papelería, calzados y componentes, productos eléctricos y electrónicos, entre otros.
La estabilidad política, social y macroeconómica, así como la infraestructura adecuada y un marco legal y regulatorio competitivo, han contribuido al éxito del sector de zonas francas en la República Dominicana. El país cuenta con 774 empresas operando en 84 parques industriales, generando 192,461 empleos directos y exportando a 135 países en cinco continentes. El sector de zonas francas ha posicionado al país en los primeros lugares en términos de capacidad productiva y calidad, tanto a nivel de América Latina como a nivel mundial.