Portada Noticia

Expansión descontrolada de paneles solares genera riesgo en Australia


Australia se enfrenta a una crisis poco esperada: la expansión descontrolada de paneles solares en los hogares está generando un serio problema en la red eléctrica. La falta de planificación en la integración de esta fuente renovable ha llevado a que, en momentos de baja demanda, el sistema se sature con un exceso de energía, así lo reseña el medio Xataka.

En Victoria, uno de los estados más prósperos del país, la situación se agravó cuando la producción solar en los tejados superó ampliamente el consumo, alcanzando niveles históricamente bajos de demanda eléctrica. Con aproximadamente una de cada tres viviendas equipada con paneles solares, el excedente de energía se inyecta sin control en la red, lo que obligó al operador del mercado eléctrico (AEMO) a implementar medidas de emergencia.

Entre las acciones adoptadas se encuentran la desconexión de algunos paneles solares y la limitación de la energía sobrante, además de reactivar líneas de alta tensión que habían quedado inactivas. Estas intervenciones buscan prevenir sobrecargas que, de no controlarse, podrían desencadenar apagones, cortes de suministro e incluso daños en la infraestructura.

El problema radica en que la electricidad debe coincidir en tiempo real con el consumo, y cuando la oferta supera significativamente la demanda, la red se vuelve inestable. La falta de sistemas de almacenamiento a gran escala agrava aún más la situación, dejando al país vulnerable a las fluctuaciones propias de una red alimentada por energías renovables sin una adecuada planificación.

Esta experiencia en Australia sirve de llamado de atención sobre la importancia de gestionar el crecimiento de las energías renovables. Es necesario desarrollar soluciones integrales, como el aumento de capacidad en baterías de almacenamiento y una red eléctrica más flexible, para que la transición hacia fuentes limpias no ponga en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico.