
Bolsas mundiales suben tras datos estadounidenses, con la Fed en el punto de mira
➡️ Entérate de todo En LasEconomicas.comBolsas mundiales suben tras datos estadounidenses, con la Fed en el punto de mira
SINGAPUR/LONDRES, 14 dic (Reuters).- Las bolsas mundiales registraban leves ganancias el miércoles y el dólar caía después de que los precios al consumo en Estados Unidos subieron apenas en noviembre, avivando las esperanzas de que los bancos centrales dejen de subir las tasas de interés a principios de 2023.
La moderación de las cotizaciones se produjo tras el repunte de las acciones y la fuerte caída del dólar el martes, tras la publicación de los datos. Sin embargo, el nerviosismo en torno a los próximos movimientos de las autoridades políticas mantenía el ánimo bajo control antes de la decisión de la Reserva Federal del miércoles y las del Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra el jueves.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,1% el mes pasado, 0,2 puntos porcentuales menos de lo esperado por los economistas. En los 12 meses transcurridos hasta noviembre, el IPC general trepó un 7,1%, su ritmo más lento en cerca de un año. Los datos del miércoles mostraron que la inflación británica también se moderó más de lo previsto en noviembre.
El índice mundial de acciones de MSCI subía un 0,1%, gracias a la mejora de las acciones asiáticas y el retroceso de las europeas. El día anterior ganó más de un 1%.
En el mercado de divisas, el dólar volvía a caer tras el descenso de la víspera frente a las principales monedas. El último declive era del 0,25% frente al yen, a 135,21 unidades. El euro avanzaba un 0,21%, a 1,065 dólares.
La medida de acciones mundiales de MSCI va camino de registrar su trimestre más fuerte desde finales de 2020, en una señal de confianza de los inversores de que el dolor por las alzas de tasas de los bancos centrales podría terminar pronto.
Mientras tanto, el dólar ha caído cerca de un 9% desde el máximo de dos décadas tocado en septiembre. El índice dólar cedía un 0,22%, a 103,84 unidades, tras haber tocado el día anterior un mínimo de seis meses de 103,57.
Sin embargo, los inversores habían pasado por alto los datos de inflación del martes y el miércoles se mostraban «a la expectativa» ante la decisión de la Fed, según Susannah Streeter, analista de mercados de Hargreaves Lansdown.
* «Los mercados experimentaron un repunte, pero luego se dieron cuenta de que el camino no va a ser necesariamente fácil», comentó. «Dada la vertiginosa subida que hemos experimentado, significa que en realidad queda un largo camino hacia abajo».
Las bolsas europeas abrieron a la baja, con un desplome del 0,5% del índice STOXX 600 tras avanzar un 1,3% en la sesión anterior. Por su parte, los futuros del índice bursátil estadounidense S&P 500 operaban planos después de subir un 0,7% en la sesión previa.
En Asia, el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón mejoró un 1,01%, ya que la relajación de las restricciones chinas por el COVID-19 impulsó la confianza.
El rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro estadounidense cedía 2 puntos básicos, al 3,485%, tras caer 11 puntos básicos el martes. Los retornos se mueven en sentido inverso a los precios.
Los precios de los futuros muestran que los mercados esperan que la Fed ralentice el ritmo de subidas cuando anuncie su decisión a las 1900 GMT, con un avance de 50 puntos básicos, hasta situarlo entre el 4,25% y el 4,5%.
Los precios del petróleo subieron más de un 3% el martes, pero en la jornada cotizaban prácticamente planos.