
Algunos rusos están gastando como si no hubiera un mañana ante el «considerable» recalentamiento de la economía
➡️ Entérate de todo En LasEconomicas.comAlgunos rusos están gastando como si no hubiera un mañana ante el «considerable» recalentamiento de la economía
El banco central de Rusia ha elevado las tasas de interés al 18% para combatir una inflación que supera el 9% anual.
La economía rusa está en auge. La inflación es tan alta que la gente se ha lanzado a comprar productos que dentro de poco serán mucho más caros. Eso está alimentando el alza imparable de los precios.
Interesante leer: https://laseconomicas.com/promipyme-informa-el-desembolso-de-60-millones-en-navarrete-santiago/
Rusia registró un crecimiento del PIB del 3,6% el año pasado en medio de un contexto económico, como mínimo, adverso: una guerra con Ucrania, el bloque del comercio con Occidente y las sanciones.
Aun así, la tasa de desempleo alcanzó un mínimo histórico del 2,6% en abril, con los hombres yendo al frente de guerra y en medio de una fuga de cerebros sin precedentes. La escasez de mano de obra generada por estos dos factores ha elevado los salarios. Como resultado, la inflación ya supera el 9% anual y está muy por encima del objetivo oficial del 4%.
El pasado viernes, el banco central de Rusia advirtió una vez más sobre una economía sobrecalentada y aumentó los tipos de interés del 16% al 18% en un intento de controlar el alza de los precios.
«Las tasas de crecimiento del PIB se mantuvieron altas en el primer y segundo trimestre de 2024, mientras la inflación se aceleraba. Esto sugiere que el sobrecalentamiento en la economía sigue siendo considerable», dijo Elvira Nabiúllina, gobernadora del banco central de Rusia, el viernes durante su anuncio de subida de tasas.
A pesar de las sanciones por la invasión a gran escala de Ucrania que comenzó en febrero de 2022, la economía de Rusia no se ha derrumbado y parece resiliente, impulsada ahora por el gasto estatal en actividades militares y subsidios.
Los rusos están viajando y gastando en cultura y hoteles
El aumento de tasas del banco central de Rusia se ha producido en medio de un auge de gasto en el país, incluso durante la guerra y las sanciones occidentales, según informó el Financial Times.
En general, el consumo per cápita ha aumentado más del 20% de 2021 a 2023, destacando el turismo, que ha crecido más del 90%, según el análisis del FT de datos oficiales. El gasto en cultura, hoteles, servicios de transporte y personales también ha aumentado.
Una residente en Moscú comentó al FT que su vecina había mostrado fotos de un león como mascota. «Todos los de clase media-alta están disfrutando de una vida realmente buena», dijo al medio Sergei Ishkov, un inversor y empresario moscovita.
«El consumo está en auge debido a una combinación de un gasto presupuestario masivo y la escasez de mano de obra que lleva a fuertes presiones salariales», escribió Bartosz Sawicki, analista de mercado en la fintech Conotoxia, en una nota el viernes. Pero Sawicki añadió que el gasto militar, alrededor del 7% del PIB, estaba llevando a «graves desequilibrios macroeconómicos».
El banco central de Rusia podría volver a subir los tipos de interés si es necesario
Nabiullina dijo el pasado viernes que el PIB de Rusia crecería entre 3.5% y 4% este año en comparación con el año pasado. Pero el próximo año, es probable que se desacelere a un crecimiento interanual del 0.5% al 1.5%.
Agregó que el banco central mantendría alto el tipo de interés mientras sea necesario para llevar la inflación de vuelta a su objetivo. Si es necesario, incluso podría imponer más aumentos de tasas para reducir los riesgos económicos.
«Las reservas de fuerza laboral y capacidad de producción casi se han agotado», dijo Nabiullina. «La escasez de estos recursos podría causar una situación en la que el crecimiento económico se desacelere a pesar de cualquier intento de estimular la demanda.»
demás, cualquier intento de estimular la demanda solo aumentaría aún más la inflación. Eso podría crear «un escenario de estanflación que solo podría detenerse mediante una profunda recesión», advirtió, explicando la fuerte subida de tasas del banco central.
El banco central se reunirá nuevamente el 13 de septiembre.
businessinsider.es